jueves, 20 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Los Sistemas de Informacion
E-Business
Concepto:
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.
Ventajas:
Cuando una compañía emprende una estrategia de E-Business adquiere las siguientes ventajas:
- Expansión de público: Ahora la tienda (empresa), puede llegar a todo el territorio nacional e incluso alcanzar el público internacional. Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.
- Menores precios: Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en buena parte de los casos, al mundo entero.
- Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido comparado con el costo de abrir un nuevo establecimiento o intentar llegar por otros medios al público que la tienda virtual puede alcanzar.
- Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las ordenes son recibidas, procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario, despachos y contabilidad.
- Menores costos de servicio y atención: Pueden automatizarse buena parte de los servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones, sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc.
- Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular.
Business Intelligence
Concepto:
Se denomina Business Iteligence(intelligencia empesarial) al conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimiento como base para la
toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho
conocimiento.
Ventajas:
- Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto.
- Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información.
- Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
Knowledge Management
Concepto:
Un sistema de gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es el conjunto de políticas, estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones y tecnologías que identifican, distribuyen y dan uso al conocimiento y al capital intelectual, generado dentro y fuera de la organización.
Características:
1) Generación de almacenes de conocimiento sobre sistemas simples o complejos:
- Bibliotecas digitales
- Bases de datos
- Sistemas expertos. Las bases de conocimiento están relacionadas con la inteligencia artificial.
- Aplicaciones de trabajo colaborativo (groupware)
- Minería de datos (data mining)
- Árboles de conocimiento o gestión de competencias
- Sistemas de aprendizaje
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
- Internet/intranet
- Bases documentales
- Software
2) Acceso rápido a esos almacenes, sea de manera pública o bien, mediante
restricciones departamentales.
3) Fomentar su difusión y enriquecimiento mediante la participación de todos
los implicados.
Gestión documental
Concepto:
Se entiende por gestión documental el conjunto normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. Es una actividad casi tan antigua como la escritura.
Caracteristicas:
Los sistemas de gestión documental permiten generar una estructura de documentos que reside en un repositorio documental centralizado y accesible para todos los usuarios y según unas políticas de seguridad.
Un modelo de registro estructurado en diferentes campos de tamaño variable La inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido Uno o mas diccionarios que controlan la indexacion.
Un sistema de recuperación basado en el álgebra de Boole para realizar operaciones.
Un sistema complementario de recuperación de cadenas de caracteres basado en comparaciones, truncamientos, proximidad.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org
http://cvapp.uoc.edu/autors/MostraPDFMaterialAction.do?id=174746&ajax=true
http://www.monografias.com
Concepto:
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.
Ventajas:
Cuando una compañía emprende una estrategia de E-Business adquiere las siguientes ventajas:
- Expansión de público: Ahora la tienda (empresa), puede llegar a todo el territorio nacional e incluso alcanzar el público internacional. Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.
- Menores precios: Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en buena parte de los casos, al mundo entero.
- Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido comparado con el costo de abrir un nuevo establecimiento o intentar llegar por otros medios al público que la tienda virtual puede alcanzar.
- Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las ordenes son recibidas, procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario, despachos y contabilidad.
- Menores costos de servicio y atención: Pueden automatizarse buena parte de los servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones, sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc.
- Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular.
Business Intelligence
Concepto:
Se denomina Business Iteligence(intelligencia empesarial) al conjunto de estrategias, procesos y herramientas tecnológicas orientadas a la creación de conocimiento como base para la
toma de decisiones en una organización y a la administración de dicho
conocimiento.
Ventajas:
- Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto.
- Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información.
- Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
Knowledge Management
Concepto:
Un sistema de gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es el conjunto de políticas, estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones y tecnologías que identifican, distribuyen y dan uso al conocimiento y al capital intelectual, generado dentro y fuera de la organización.
Características:
1) Generación de almacenes de conocimiento sobre sistemas simples o complejos:
- Bibliotecas digitales
- Bases de datos
- Sistemas expertos. Las bases de conocimiento están relacionadas con la inteligencia artificial.
- Aplicaciones de trabajo colaborativo (groupware)
- Minería de datos (data mining)
- Árboles de conocimiento o gestión de competencias
- Sistemas de aprendizaje
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
- Internet/intranet
- Bases documentales
- Software
2) Acceso rápido a esos almacenes, sea de manera pública o bien, mediante
restricciones departamentales.
3) Fomentar su difusión y enriquecimiento mediante la participación de todos
los implicados.
Gestión documental
Concepto:
Se entiende por gestión documental el conjunto normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. Es una actividad casi tan antigua como la escritura.
Caracteristicas:
Los sistemas de gestión documental permiten generar una estructura de documentos que reside en un repositorio documental centralizado y accesible para todos los usuarios y según unas políticas de seguridad.
Un modelo de registro estructurado en diferentes campos de tamaño variable La inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido Uno o mas diccionarios que controlan la indexacion.
Un sistema de recuperación basado en el álgebra de Boole para realizar operaciones.
Un sistema complementario de recuperación de cadenas de caracteres basado en comparaciones, truncamientos, proximidad.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org
http://cvapp.uoc.edu/autors/MostraPDFMaterialAction.do?id=174746&ajax=true
http://www.monografias.com
jueves, 15 de noviembre de 2012
Concepto:
El CRM corresponde a las siglas Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con el cliente, el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
La definición de CRM engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda las aplicaciones informáticas, tanto software como hardware conocidas como front office , necesarias para procesar, analizar y exponer la información resultante para medir y retroalimentar la estrategia de negocio desarrollada.
Funciones del CRM:
Front Office Operations (Operaciones Directas de Oficina) : Aquí se habla de las operaciones directas que la empresa realiza con los clientes, por ejemplo, reuniones cara a cara, llamadas telefónicas, correos, servicios en línea. El CRM nos ayuda a administrar estas tareas.
Back Office Operations – Son aquellas operaciones que el cliente no ve, pero que afectan a las operaciones directas, por ejemplo, finanzas, mantenimiento, marketing, etc., también el CRM, nos ayuda a administrar el flujo de información en estas áreas.
Bussiness Relationships (Relaciones de Negocios) – Aquí se ve la información de las relaciones con otras compañías o asociados, como vendedores, distribuidores, etc., el CRM también nos proporcionara las herramientas necesarias para manejar los flujos de información generados de estas relaciones.
Analysis – Otra función del CRM, y digamos la de mas lucro, es la del uso y análisis de esta información generada, tanto por clientes, proveedores, socios y por la misma empresa en la realización de campanas publicitarias, estrategias de mercado, financieras etc.
Principales CRM del mercado:
SugarCRM
vTiger
Openbravo (Aunque este es mas conciderado como un ERP)
Siebel (Oracle)
SAP CRM
Mycrosoft Dynamics
El CRM corresponde a las siglas Customer Relationship Management, gestión de las relaciones con el cliente, el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
La definición de CRM engloba 2 conceptos, el CRM hace tanto referencia a la estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda las aplicaciones informáticas, tanto software como hardware conocidas como front office , necesarias para procesar, analizar y exponer la información resultante para medir y retroalimentar la estrategia de negocio desarrollada.
Funciones del CRM:
Front Office Operations (Operaciones Directas de Oficina) : Aquí se habla de las operaciones directas que la empresa realiza con los clientes, por ejemplo, reuniones cara a cara, llamadas telefónicas, correos, servicios en línea. El CRM nos ayuda a administrar estas tareas.
Back Office Operations – Son aquellas operaciones que el cliente no ve, pero que afectan a las operaciones directas, por ejemplo, finanzas, mantenimiento, marketing, etc., también el CRM, nos ayuda a administrar el flujo de información en estas áreas.
Bussiness Relationships (Relaciones de Negocios) – Aquí se ve la información de las relaciones con otras compañías o asociados, como vendedores, distribuidores, etc., el CRM también nos proporcionara las herramientas necesarias para manejar los flujos de información generados de estas relaciones.
Analysis – Otra función del CRM, y digamos la de mas lucro, es la del uso y análisis de esta información generada, tanto por clientes, proveedores, socios y por la misma empresa en la realización de campanas publicitarias, estrategias de mercado, financieras etc.
SugarCRM
vTiger
Openbravo (Aunque este es mas conciderado como un ERP)
Siebel (Oracle)
SAP CRM
Mycrosoft Dynamics
Fuentes:
http://www.gestiopolis.com
http://www.webandmacros.com/crm.htm
lunes, 12 de noviembre de 2012
Supply Chain Management (SCM)
¿Que es un SCM?
En español, Gestion de Cadena de Suministros es uno de las ultimos modulos de los ERP. Como ya sabreis los ERP nos ayudan en la gestion y optimizacion de la empresa. Pues bien este modulo se encarga especificamente de las tareas de la cadena de suministros, tareas como cmpras, suministro, gestión de existencias, transporte y mantenimiento.
El modelo SCM, se toma cada vez con mayor interés por las empresas, debido a su alta efectividad. El objetivo de las empresas se deriva principalmente de dos factores: la globalización de mercados y producción y la evolución tecnológica.
Ventajas:
- Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
- Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
- Reducción de costes entre un 20% al 30%2. La intregración de una cadena de suministro puede reducir costes operativos drásticamente.
- Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores.
- Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea de suministros en almecenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks.
- Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción, y fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado.
Desventajas:
- Grandes costes para integrarlo.
- Pueden ser necesarios cambios en la cadena de suministros para adaptarse.
- Se necesita personal mas cualificado
Aplicaciones:
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
En español, Gestion de Cadena de Suministros es uno de las ultimos modulos de los ERP. Como ya sabreis los ERP nos ayudan en la gestion y optimizacion de la empresa. Pues bien este modulo se encarga especificamente de las tareas de la cadena de suministros, tareas como cmpras, suministro, gestión de existencias, transporte y mantenimiento.
El modelo SCM, se toma cada vez con mayor interés por las empresas, debido a su alta efectividad. El objetivo de las empresas se deriva principalmente de dos factores: la globalización de mercados y producción y la evolución tecnológica.
Ventajas:
- Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
- Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
- Reducción de costes entre un 20% al 30%2. La intregración de una cadena de suministro puede reducir costes operativos drásticamente.
- Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores.
- Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea de suministros en almecenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks.
- Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción, y fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado.
Desventajas:
- Grandes costes para integrarlo.
- Pueden ser necesarios cambios en la cadena de suministros para adaptarse.
- Se necesita personal mas cualificado
Aplicaciones:
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
martes, 30 de octubre de 2012
Enterprise Performance Management
La gestión de proyectos surge en cualquier unidad funcional de una empresa, es para lo que usaremos los sistemas EPM o en español Gestión de Proyectos Empresariales.
Esta gestión significa que podremos realizar varias actividades o prestar servicios coordinados entre si, con lo cual obtendremos los productos o resultados en un plazos y condiciones determinadas.
Definición:
El EPM es una solución o herramienta de gestión de proyectos. Es un sistema de información de apoyo a la gestión de operaciones de envergadura y complejidad, de carácter repetitivo y necesario para acometer una obra de importancia en el contexto empresarial.
Algunas de sus funciones son:
- Administra de forma inteligente el ciclo de vida completo de la inversión y el proyecto, desde las decisiones estratégicas hasta la administración del trabajo
- Incorpora una solución de gestión empresarial de proyectos que es una estrategia de negocio en si misma.
- Implica un proceso de transformación que supone cambios en los procesos de la organización y la tecnología.
- Mejora la gestión de proyectos internos y externos.
- Toda la información que se gestiona mediante la herramienta es un activo estrategico para la compañía; se crea una base sobre la que redirigir continuamente formas de mejorar la dirección y gestión de nuevos proyectos
- Configuración general
- Creación y estimación de un proyecto
- Planificación del proyecto
- Evolución transaccional
- Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos.
Beneficios que nos aportara:
- Proveer las herramientas necesarias para tomar decisiones oportunas y correctas sobre tecnología, procesos y estructura organizativa.
- Ayudar a resaltar las áreas de interés y de oportunidad, así como las áreas de preocupación de la empresa.
- Permitir evaluar los posibles impactos en nuestros clientes por cambios internos en la organización y cambios externos.
- Conseguir los objetivos de la Calidad Total.
- Mejorar la cultura empresarial (conocimiento del entorno) de muchas personas en la organización.
- Gestión de los recursos con mas eficiencia.
- Permite establecer plazos de tiempo u otras condiciones al proyecto.
viernes, 26 de octubre de 2012
HTML Tour en Pamplona
Empezare hablando del evento en si. HTMLTour son una serie de eventos en diferentes ciudades organizados Plain Concepts y patrocinados por el mismísimo Microsoft. Como os imaginareis por el nombre del evento trata sobre todo el tema de desarrollo orientado a la web pero durante las distintas charlas enseñaron cosas mas variadas, como por ejemplo creación de animaciones con javascript y un sprite o la creación de una aplicación del todavía sin estrenar Windows 8.
Estos fueron los temas y charlas que nos ofrecieron:
Introducción a los nuevos estándares web
Una breve introducción y bienvenida dada por Jose Perona. Empezó preguntando al publico que sabíamos o que lenguajes de programación conocemos, por mi parte no levante la mano en ninguna ocasión. También menciono que esto no sera una "introducción a HTML5" si no varias charlas sobre buenas costumbres y actualidad en el mundillo de la programacion. Para terminar nos mostró una pequeña demo interesante de una aplicación para las SmartTV (ni se me habría ocurrido pensar en programar para un televisor jeje).
Construyendo tu ecosistema de desarrollo Web
Aquí es donde empezaron las charlas de verdad y como bien aviso su ponente Alfredo Fernández esta era la charla mas dura. Alfredo nos hablo de MVC una herramienta de desarrollo muy útil y versátil.
Después nos explico el funcionamiento y utilidades de varias frameworks de javascript (sammy, amplfy, knockout) y como los aplica en varias aplicaciones web. Todo claro con su correspondiente demo.
Una pequeño almuerzo :D
Responsive Web Design
David Garcia nos explico en esta parte del evento la importancia del "responsive web design" que básicamente se basa en hacer paginas web que se adapten a los diferentes dispositivos ya sea móviles tablets u ordenador de escritorio. Reitero varias veces la importancia del grid flexible y las imágenes flexibles. Aprendí una valiosa formula para las dimensiones de nuestra web :)
Buenas prácticas en el desarrollo web
En este punto del evento Gerard López muestra muchísimos trucos y consejos sobre la buena practica en la programación como ordenar selectores CSS o que atributos usar en vez de los típicos para mejorar rendimientos. Muestra dos herramientas muy interesantes Less, un complemento que nos permite hacer variables en CSS y JShint pagina web que analizara nuestro código javascript localizando los principales fallos o malas practicas.
Entre medios de este evento aprovecharon para presentarnos los Katayunos, otro evento muy interesante sobre la programación en el que se hacen katas de programación, retos de programadores.
Aplicaciones móviles multiplataforma
Después de la comida (por cierto, un servicio de catering excelente) que aun me asombra encontrar en un evento gratuito empezamos la charla de aplicaciones móviles .. seguramente la que mas se acerca a lo que estudiamos por ahora en nuestro curso de DAM.
Se hablo de la importancia de los móviles en el comercio actual y como debemos orientarnos a un publico cada vez mas usuario de este sector. Me llamo especialmente la atención un addon para google chrome llamado Ripple que nos permite emular un dispositivo móvil y con muchas opciones de configuración y estados.
Programación de Videojuegos HTML5
Esta charla es la que personalmente me llamo mas la atención ya que algún día me dedicare a esto y puse toda mi atención. David Garcia fue el encargado de dar una pequeña introducción a la animación con SVG, cosas simples como círculos y cuadrados en movimiento. Después nos introdujo en el mundo de canvas de HTML5 que supone toda una revolución en las animaciones web. Hizo una pequeña demo con Ryu de Street Fighter, conmovedor para mi. Y como no, nos enseño sus dos grandes proyectos de esta temática la pagina web de Project Prometheus y The Hunger Games.
De la web a Windows 8. 5 + 3 = 8
El ponente que abrió el evento también lo cerro. Nos enseño unas demos de lo nuevo de Windows 8 y como serán las nuevas aplicaciones. Ahora se pueden hacer con HTML5 y CSS3 (de ahí el ingenioso nombre de Windows 5 + 3 = 8). Desarrollo una aplicación delante de nosotros casi desde cero con un estilo muy elegante, todo orientado a Windows 8 y también nos recomendó una librería javascript, win.js que nos facilita muchísimo el trabajo con el javascript orientado a Windows 8.
Estos fueron los temas y charlas que nos ofrecieron:
Introducción a los nuevos estándares web
Una breve introducción y bienvenida dada por Jose Perona. Empezó preguntando al publico que sabíamos o que lenguajes de programación conocemos, por mi parte no levante la mano en ninguna ocasión. También menciono que esto no sera una "introducción a HTML5" si no varias charlas sobre buenas costumbres y actualidad en el mundillo de la programacion. Para terminar nos mostró una pequeña demo interesante de una aplicación para las SmartTV (ni se me habría ocurrido pensar en programar para un televisor jeje).
Construyendo tu ecosistema de desarrollo Web
Aquí es donde empezaron las charlas de verdad y como bien aviso su ponente Alfredo Fernández esta era la charla mas dura. Alfredo nos hablo de MVC una herramienta de desarrollo muy útil y versátil.
Después nos explico el funcionamiento y utilidades de varias frameworks de javascript (sammy, amplfy, knockout) y como los aplica en varias aplicaciones web. Todo claro con su correspondiente demo.
Una pequeño almuerzo :D
Responsive Web Design
David Garcia nos explico en esta parte del evento la importancia del "responsive web design" que básicamente se basa en hacer paginas web que se adapten a los diferentes dispositivos ya sea móviles tablets u ordenador de escritorio. Reitero varias veces la importancia del grid flexible y las imágenes flexibles. Aprendí una valiosa formula para las dimensiones de nuestra web :)
Buenas prácticas en el desarrollo web
En este punto del evento Gerard López muestra muchísimos trucos y consejos sobre la buena practica en la programación como ordenar selectores CSS o que atributos usar en vez de los típicos para mejorar rendimientos. Muestra dos herramientas muy interesantes Less, un complemento que nos permite hacer variables en CSS y JShint pagina web que analizara nuestro código javascript localizando los principales fallos o malas practicas.
Entre medios de este evento aprovecharon para presentarnos los Katayunos, otro evento muy interesante sobre la programación en el que se hacen katas de programación, retos de programadores.
Aplicaciones móviles multiplataforma
Después de la comida (por cierto, un servicio de catering excelente) que aun me asombra encontrar en un evento gratuito empezamos la charla de aplicaciones móviles .. seguramente la que mas se acerca a lo que estudiamos por ahora en nuestro curso de DAM.
Se hablo de la importancia de los móviles en el comercio actual y como debemos orientarnos a un publico cada vez mas usuario de este sector. Me llamo especialmente la atención un addon para google chrome llamado Ripple que nos permite emular un dispositivo móvil y con muchas opciones de configuración y estados.
Programación de Videojuegos HTML5
Esta charla es la que personalmente me llamo mas la atención ya que algún día me dedicare a esto y puse toda mi atención. David Garcia fue el encargado de dar una pequeña introducción a la animación con SVG, cosas simples como círculos y cuadrados en movimiento. Después nos introdujo en el mundo de canvas de HTML5 que supone toda una revolución en las animaciones web. Hizo una pequeña demo con Ryu de Street Fighter, conmovedor para mi. Y como no, nos enseño sus dos grandes proyectos de esta temática la pagina web de Project Prometheus y The Hunger Games.
De la web a Windows 8. 5 + 3 = 8
El ponente que abrió el evento también lo cerro. Nos enseño unas demos de lo nuevo de Windows 8 y como serán las nuevas aplicaciones. Ahora se pueden hacer con HTML5 y CSS3 (de ahí el ingenioso nombre de Windows 5 + 3 = 8). Desarrollo una aplicación delante de nosotros casi desde cero con un estilo muy elegante, todo orientado a Windows 8 y también nos recomendó una librería javascript, win.js que nos facilita muchísimo el trabajo con el javascript orientado a Windows 8.
martes, 23 de octubre de 2012
Las TICs en las empresas
Las TIC, son Tecnologías de la Información y la Comunicación que agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Son para muchas empresas uno de sus pilares imprescindibles y para otras no tan necesarias... pero sin duda alguna aportan grandes ventajas a las empresas.
Algunas de ellas son:
- Comunicacion interna y externa de la empresa mucho mas eficaz y rapida
- Reduce los fallos que cometeria una persona
- Facilita el trabajo a gestores y la gestion de datos en general
- Mejora el rendimiento de los procesos de fabricacion si es que los hay
- La integracion en internet y todo ese nuevo mercado
martes, 9 de octubre de 2012
Oracle Corporation te ofrece sus soluciones
En esta sección podemos ver que nos proponen varios tipos de soluciones:
Seguridad IT:
Quien queremos que pueda acceder a nuestros datos, seguridad contra la filtración de información.
Enterprise Resource Planning (ERP):
Nos ayuda a optimizar la información y los recursos de la empresa.
Supply Chain Management (SCM):
Ofrece ayuda con la cadena de suministros, planificación y abastecimiento.
Business Intelligence/Reporting:
Esta solución refuerza el aspecto de la toma de decisiones gracias a una gestión mas eficaz de la informacion.
Customer Relationship Management (CRM):
Esta opción nos da soporte para mantener al cliente contento tanto al cliente abitual como al nuevo.
Desarrollo de Software:
Su nombre lo dice muy claro, nos ayudan con la creación de software que necesite nuestra empresa o adaptación del mismo
Collaboration:
Todo el mundo sabe que la colaboración y comunicacion entre las empresas es muy importante y si tenemos problemas con ello, podemos apoyarnos en esta solución.
martes, 2 de octubre de 2012
Sobre la nube... o mejor dicho dentro de ella
Desde hace algun tiempo ya se ve cada vez mas información en Internet sobre "la nube", pero ¿que es exactamente? ¿Es simplemente un espacio para guardar tus archivos en Internet o es algo mas?
La verdad es que yo hace muy poco que conozco el verdadero potencial de "la nube", es algo mucho mas que un "disco duro a distancia". De hecho existe todo un mundo que flota en la nube, el término cloud computing me a desvelado un abanico impresionante de posibilidades. Por ejemplo los ERP (uno de los tipos de software mas rentables hoy día lo utilizan como base de datos y todos los empleados de una empresa pueden acceder a ella, si es que tienen el debido permiso claro. Otro ejemplo es el recién remodelado Google Drive que nos permite crear directamente en el documentos de texto, hojas de calculo o incluso subir imágenes y archivos. Pero claro, todo tiene sus pros y sus contras, a continuación os pondré algunos de ambos.
VENTAJAS:
- Los archivos, bases de datos,... ya no tienen que estar almacenados en tu ordenador, o en tu servidor, por lo que ahorras en tecnología de almacenamiento.
- No necesitas descargar programas, con el coste de implementación y actualización, sino que lo externalizas, con lo que te ahorras dinero y tiempo.
- Puedes administrar la información y el software(de pago o no) que necesites a través de Internet, desde cualquier plataforma
INCONVENIENTES:
- La información esta en la nube, por lo que a seguridad de ésta está a disposición de la empresa que administre la nube, por lo que la seguridad está externalizada, cosa que tiene sus pros y contras.
- La nube sólo es accesible a través de Internet, por lo que si pierdes la conexión o cobertura no tendrás acceso a tus datos.
- Conflictos sobre la autoria de los documentos. Al tener los documentos en Internet, la gente puede atribuirse la propiedad de ellos, lo que crea malos entendidos.
Fuentes:
Articulo Gabriel Gaspar
Blog de Silvia Ibañez
Wikipedia
La verdad es que yo hace muy poco que conozco el verdadero potencial de "la nube", es algo mucho mas que un "disco duro a distancia". De hecho existe todo un mundo que flota en la nube, el término cloud computing me a desvelado un abanico impresionante de posibilidades. Por ejemplo los ERP (uno de los tipos de software mas rentables hoy día lo utilizan como base de datos y todos los empleados de una empresa pueden acceder a ella, si es que tienen el debido permiso claro. Otro ejemplo es el recién remodelado Google Drive que nos permite crear directamente en el documentos de texto, hojas de calculo o incluso subir imágenes y archivos. Pero claro, todo tiene sus pros y sus contras, a continuación os pondré algunos de ambos.
VENTAJAS:
- Los archivos, bases de datos,... ya no tienen que estar almacenados en tu ordenador, o en tu servidor, por lo que ahorras en tecnología de almacenamiento.
- No necesitas descargar programas, con el coste de implementación y actualización, sino que lo externalizas, con lo que te ahorras dinero y tiempo.
- Puedes administrar la información y el software(de pago o no) que necesites a través de Internet, desde cualquier plataforma
INCONVENIENTES:
- La información esta en la nube, por lo que a seguridad de ésta está a disposición de la empresa que administre la nube, por lo que la seguridad está externalizada, cosa que tiene sus pros y contras.
- La nube sólo es accesible a través de Internet, por lo que si pierdes la conexión o cobertura no tendrás acceso a tus datos.
- Conflictos sobre la autoria de los documentos. Al tener los documentos en Internet, la gente puede atribuirse la propiedad de ellos, lo que crea malos entendidos.
Fuentes:
Articulo Gabriel Gaspar
Blog de Silvia Ibañez
Wikipedia
sábado, 22 de septiembre de 2012
ERP... ¿Que es y para que sirve?
Definición:
Los ERP (en español: Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) son sistema de gestión empresarial que además de ayudarnos a gestionar pedidos, envíos, relaciones con los clientes o producción en cadena nos proporciona gran cantidad de datos para facilitarnos la toma de decisiones y/o futuras estrategias a seguir en nuestra empresa.
Se caracterizan por:
Integran y manejan muchos negocios asociados con las operaciones de producción y distribución
de las compañías de bienes o servicios.
Frecuentemente manejan producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y
contabilidad.
Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única
aplicación.
En este sistema, todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o
producción están integrados en un solo sistema.
Beneficios:
Optimizacion de los procesos empresariales.Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
Reducir tiempos y costos de los procesos de negocio.
Desventajas:
El éxito de este programa es determinado por quien lo maneja, así que necesita un personal
altamente capacitado.
Su instalación es muy costosa.
Pueden sufrir problemas del “eslabón mas débil”.
Los costes para cambios en el ERP son muy altos.
Pueden tener excesiva ingeniería respecto a las necesidades reales del consumidor.
Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios.
Los ERP (en español: Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) son sistema de gestión empresarial que además de ayudarnos a gestionar pedidos, envíos, relaciones con los clientes o producción en cadena nos proporciona gran cantidad de datos para facilitarnos la toma de decisiones y/o futuras estrategias a seguir en nuestra empresa.
Se caracterizan por:
Integran y manejan muchos negocios asociados con las operaciones de producción y distribución
de las compañías de bienes o servicios.
Frecuentemente manejan producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y
contabilidad.
Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única
aplicación.
En este sistema, todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o
producción están integrados en un solo sistema.
Beneficios:
Optimizacion de los procesos empresariales.Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
Reducir tiempos y costos de los procesos de negocio.
Desventajas:
El éxito de este programa es determinado por quien lo maneja, así que necesita un personal
altamente capacitado.
Su instalación es muy costosa.
Pueden sufrir problemas del “eslabón mas débil”.
Los costes para cambios en el ERP son muy altos.
Pueden tener excesiva ingeniería respecto a las necesidades reales del consumidor.
Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)